Conferencista
Guatemala - Colombia

Deimer Meléndez Cardona
Egresado como Investigador Policial, de la Escuela de Policía General Rafael Reyes de Colombia,
desde el año 1996 se desempeñó como investigador en la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL -DIJIN,
en el Área de Delitos Contra la Vida, los Derechos Humanos y el DIH, adelantando procesos por crimen organizado,
delitos sexuales, trata de personas, homicidio, femicidio, terrorismo y narcotráfico, alrededor del país, laboró
en la unidad RST de las Antillas Holandesas, en apoyo a investigaciones por narcotráfico y homicidio; realizó
funciones como analista comportamental y perfilador criminal, dentro de la Unidad de Análisis y Comportamiento
Criminal de la Fiscalía General de la Nación durante dos años, fundador en el año 2011 del Grupo Ciencias del
Comportamiento y Perfilación Criminal de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, donde se desempeñó
como analista en perfilación y comportamiento criminal; en 2015 fue contratado por las Naciones Unidas como Analista
Criminal en Guatemala, donde laboró hasta el 03/09/2019 y actualmente es consultor para agencia Grupo Temis Investigaciones de Guatemala.
Ha sido capacitado por el FBI, la Policía Real Montada de Canadá, Academia de Perfilación de la Conducta - ABP, Asociación Internacional
de Criminólogos Forenses IAFC, Agencia Coreana de Cooperación Internacional - KOICA, la Agencia estadounidense ICITAP, UNODC, en temas
relacionados con la investigación criminal, manejo de delitos mayores, Perfilación criminal, análisis criminal, análisis conductual,
análisis de escena del crimen, análisis de vinculación de casos, violencia de género, entre otros, así mismo ha participado en múltiples
congresos como ponente y capacitaciones en varios países sobre temas forenses, investigación criminal y perfilación criminal y ha adelantado
labores de docencia en la Dirección Nacional de Escuelas y la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional Colombiana en las
materias de técnicas avanzadas de investigación criminal, análisis criminal, manejo del lugar de los hechos, manejo de evidencia, desarrollo
de entrevistas e interrogatorios y reconstrucción del delito.